Volver a la Sala de Prensa

Nearshoring vs. Offshoring: ¿Cuál estrategia gana en 2025?

Compartir:
suptra post image8

En el panorama empresarial cada vez más complejo y volátil de 2025, las empresas están revaluando cómo y dónde ubican sus cadenas de suministro. Con presiones económicas, innovaciones tecnológicas, tensiones geopolíticas y demandas cambiantes de los consumidores, dos estrategias están en el centro de la conversación: offshoring y nearshoring.

Elegir la estrategia adecuada ya no se trata solo de reducir costos; también se trata de gestionar riesgos, responder con agilidad y construir operaciones sostenibles a largo plazo. ¿Cuál enfoque tiene más ventajas en el presente?

¿Qué son el Offshoring y el Nearshoring?

El offshoring consiste en trasladar operaciones comerciales – generalmente fabricación o servicios – a países lejanos con costos laborales y operativos significativamente menores. Durante décadas, ha sido común enviar funciones a regiones como el sudeste asiático, Europa del Este o Sudamérica.

Por otro lado, el nearshoring implica mover esas funciones a países cercanos, generalmente dentro del mismo continente. Por ejemplo, una empresa estadounidense puede externalizar su atención al cliente a México o sus desarrollos tecnológicos a Colombia. Aunque los costos laborales pueden ser más altos que en países asiáticos, las ventajas incluyen mayor velocidad, mejor comunicación y compatibilidad cultural.

Por qué el Offshoring sigue siendo relevante

El offshoring aún es muy útil, especialmente para empresas cuyo objetivo principal es minimizar costos. Países como India, Vietnam o Filipinas ofrecen mano de obra calificada a precios muy bajos, incentivos fiscales y experiencia en servicios internacionales.

Sin embargo, hay retos importantes: diferencias horarias, largos tiempos de envío, problemas de calidad, e inestabilidad política. A veces, el ahorro inicial se pierde por errores de comunicación, retrasos o gastos ocultos.

En industrias como la confección, electrónica básica o soporte técnico, donde los procesos están estandarizados y los riesgos son bajos, el offshoring sigue siendo una opción viable.

El auge del Nearshoring en 2025

En 2025, el nearshoring ha pasado de ser una tendencia emergente a una estrategia clave. Las interrupciones globales recientes han demostrado que tener operaciones más cerca puede ser crucial para mantener la continuidad del negocio.

La principal ventaja es la agilidad. La cercanía geográfica facilita la colaboración entre equipos, reduce el tiempo de respuesta ante problemas y permite un control más directo de calidad. Además, se simplifica la logística y se fortalecen las relaciones comerciales.

Desde una perspectiva de sostenibilidad, el nearshoring también contribuye a reducir la huella de carbono, al acortar rutas de transporte. Asimismo, refuerza las metas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), cada vez más valoradas por los consumidores y accionistas.

suptra post image5

Tendencias por industria en 2025

Manufactura: Muchas empresas están moviendo sus plantas de Asia hacia ubicaciones más cercanas, como México o Europa del Este, para reducir costos logísticos y mejorar tiempos de entrega.

Tecnología y desarrollo de software: Aunque India sigue siendo líder en offshoring, regiones como Latinoamérica están creciendo por su talento técnico y mayor compatibilidad cultural.

Atención al cliente: En sectores donde la empatía y el idioma son fundamentales, el nearshoring ofrece una ventaja clara. México, Colombia y Centroamérica son destinos clave para centros de contacto enfocados en clientes de EE.UU. y Europa.

¿Cuál es la mejor estrategia en 2025?

No existe una respuesta única. Todo depende de las prioridades de tu empresa: si lo más importante es ahorrar dinero, el offshoring puede seguir siendo atractivo. Pero si lo que buscas es velocidad, flexibilidad y reducir riesgos, el nearshoring podría ser la mejor opción.

Muchas empresas están adoptando un modelo híbrido, que combina las ventajas de ambas estrategias: se externalizan algunas funciones lejanas para ahorrar costos, mientras que otras se acercan para garantizar calidad, rapidez y sostenibilidad.

Compartir:
Leer más artículos