¿Está Suficientemente Asegurada su Carga? Lo Que Debe Saber Sobre la Cobertura de Carga en México

El transporte de mercancías hacia o dentro de México ofrece oportunidades comerciales valiosas, pero también presenta riesgos únicos que muchas empresas subestiman. Si su negocio depende del comercio transfronterizo, debe hacerse una pregunta clave: ¿Está correctamente asegurada su carga durante el trayecto por México? La mayoría de las veces, la respuesta es no.
Seguro de Carga: Diferencias entre EE. UU. y México
En Estados Unidos, los transportistas están obligados a contar con seguros bajo normativas como la Enmienda Carmack, que exigen cubrir pérdidas o daños con base en el valor de la carga. Esto ofrece cierta tranquilidad al cliente.
Pero en México, la historia es distinta. La legislación mexicana establece que la responsabilidad legal del transportista es de solo el 2% del valor de la mercancía por kilogramo. Esto quiere decir que si transporta $100,000 USD en mercancía con un peso de 1,000 kg, el seguro legal cubriría menos de $2,000 USD en caso de pérdida total. Claramente, esta protección es insuficiente.
El Vacío de Cobertura en la Frontera
Un error común es asumir que el seguro de carga estadounidense cubre automáticamente el tramo mexicano del trayecto. En muchos casos, la póliza expira en la frontera, dejando la carga desprotegida durante la parte más riesgosa del viaje.
Incluso si su seguro menciona “cobertura internacional” o “puerta a puerta”, es fundamental verificar que México esté explícitamente incluido, y que no haya cláusulas de exclusión para robo, asaltos o zonas de alto riesgo.
Solicite a su aseguradora una confirmación por escrito, detallando las condiciones para el transporte dentro de México. Una simple afirmación verbal no garantiza nada legalmente.
Principales Riesgos al Transportar en México
México enfrenta retos serios en materia de seguridad logística. Las estadísticas indican que el robo de carga está en aumento, especialmente en corredores clave como México–Veracruz, Querétaro–León y Puebla–Orizaba.
Además del robo, existen otras amenazas:
- Secuestro de unidades y agresiones al conductor
- Poca recuperación de mercancías robadas
- Clima extremo que afecta la integridad de la carga
- Caminos en mal estado que causan daños o accidentes
- Subcontrataciones no autorizadas sin conocimiento del remitente
Estos factores hacen que depender únicamente del seguro del transportista sea extremadamente arriesgado.

Cómo Asegurar Correctamente su Carga en México
Proteger su mercancía no debe verse como un gasto, sino como una inversión en la continuidad de su negocio. El seguro especializado para transporte en México es la herramienta adecuada para cerrar las brechas legales y minimizar el riesgo financiero.
Recomendaciones clave:
- Contrate un corredor de seguros con experiencia en operaciones transfronterizas. Ellos conocen los riesgos y pueden ayudarle a contratar una póliza acorde a sus necesidades.
- Asegúrese de que la póliza incluya cobertura contra robo, vandalismo, secuestro de unidad, pérdida total y desastres naturales.
- Verifique que el seguro esté emitido por una aseguradora autorizada en México, o por una compañía global con presencia legal en el país.
- Exija a sus proveedores logísticos una copia de su póliza vigente y verifique que no haya zonas excluidas.
- Solicite apoyo en el idioma español para realizar reclamaciones sin complicaciones.
No se trata solo de tener seguro, sino de tener el seguro adecuado para su operación.
En un entorno donde el comercio internacional es clave, no contar con un seguro completo puede ser desastroso. Basta con un incidente en territorio mexicano para generar pérdidas millonarias, interrupciones en la cadena de suministro o conflictos legales.
La mejor forma de evitar estos riesgos es prevenirlos con planificación e información. Revise sus pólizas actuales, identifique posibles huecos de cobertura y actúe de inmediato. Su negocio depende de la protección de su carga. No lo deje al azar.